Clase 30 octubre 2018

En esta clase dimos apuntes teóricos e hicimos una parte práctica.

TEORÍA
ANÁLISIS VISUAL
¿Qué debe de saber un ALUMNO DE BBAA sobre imágenes?

  1. Analizarlas, para saber interpretarlas/saber si esconden falsedades de elementos o contenidos significativos aparentemente casuales. 
  2. Construirlas.
  3. Contextualizarlas.
Las imágenes NO se leen, se INTERPRETAN.
Clases de lenguaje

  • no verbal. el gesto, la mímica, la apariencia, el alfabeto manual de sordomudos... 
  • oral, por medio de sonidos 
  • escrito, escritura figurativa (representa objetos); ideográfica (símbolo de la idea – alfabeto chino, por ejemplo).
¿Qué es el lenguaje visual?
Es el código específico de la comunicación visual.

  • Nivel formal
    • Elementos que lo componen: color, composición, forma, textura, iluminación, formato... 
  • Nivel de significado
    • elementos que lo componen: análisis de los elementos formales
  • Grados de iconicidad
    1. Cinematográfico, vídeo, fotografía 
    2. Pintura, dibujos, escultura 
    3. Caricatura
    4. Abstracciones simbólicas (triángulo y circulo: servicios polacos). Entre ellas las propias de la señalética.
    • nivel más alto es el vídeo y el más bajo la mancha.
PRÁCTICA
En la práctica la profesora sacó a toda la clase fuera y dejó a dos alumnas, posteriormente dejó entrar a toda la clase de nuevo y las dos alumnas tuvieron que describir la imagen que habían visto, tardamos alrededor de 12-13 minutos en adivinarla. Antes de enseñárnosla la profesora nos dijo que la dibujáramos. 


EJERCICIO DE ICONICIDAD
imagen 1





Comments

Popular posts from this blog

Clase 9 noviembre 2018

Clase 13 noviembre 2018